Un suizo se puso media pila y organizó un concurso para elegir las nuevas siete maravillas del mundo, dado que las que nos enseñaron en la escuela ya están un poco
desactualizadas (de siete, seis fueron boleta hace mucho tiempo; y no, las cataratas no están incluidas). Como diría Mariano
Grondona, hay que dejar atrás el pasado y pensar en el presente. Así que todo bien con el Faro de Alejandría y con los Jardines Colgantes, pero ya fueron. Hora de dejar paso a nuevos valores arquitectónicos que vienen de las inferiores,
enchufadísimos y con todas las ganas.
La onda es que hay 21 candidatos de entre los cuales saldrán electas las siete nuevas maravillas. ¿Cómo? Votando por I
nternet y por teléfono (nota: la llamada NO sale gratis) (lógico, será suizo el tipo pero no
boludo) (por I
nternet es gratis pero si
pagás te dan un certificado de votación, qué lindo). Esto es verdadera democracia; el requisito es que tengas I
nternet y/o teléfono. Pero no importa si sos negro, judío,
putín o estudiante de diseño de indumentaria. Tu voto cuenta. Una masa.
Ahora mismo está duro votar porque
la página está medio colgada. Todos los nabos que se decidieron a
últimísimo momento (claro, los resultados se anuncian esta noche en
Lisboa) están tratando de entrar al mismo tiempo. Y ninguno puede. Claro. Que se
jodan.
Bien. Como decía antes, los resultados se anuncian esta noche (7/7/7) en
Lisboa, que es terreno neutral porque los portugueses fracasados no tienen ninguna candidata a maravilla del mundo. Va a haber una ceremonia tipo juegos olímpicos, los anuncios se van a hacer tipo
Oscar y, como indefectiblemente ocurre en este tipo de eventos, alguien va a cantar algo (José Carrera,
Jennifer López, los bandidos de siempre). Todo estará organizado, cuándo no, por una agencia de
marketing de Portugal.
Pero lo importante es que de todo esto saldrán las siete maravillas. Nuestras siete maravillas, cosas que podemos ir a ver tomándonos un
bondi, porque todavía existen (ese es el único criterio). No las de una panda de civilizaciones ancestrales de las que solo sabemos que estaban todo el día
moliéndose a palos entre ellas. El análisis que sigue a continuación evalúa los méritos y posibilidades de cada candidata. He de confesar que de entre las 21, tan solo conozco personalmente UNA. No importa, voy a hacer de cuenta que las conozco todas. ¿Quién dijo que para opinar hay que saber? Es todo lo contrario. Para opinar no hay que saber nada. Es obvio. Los que saben no opinan, dan datos objetivos. Además, al fin y al cabo, es lo mismo que harán todos los que votantes ¿No? (Respuesta: sí).
Bien. Allí vamos.
Angkor. Un templo que está en
Camboya. No está mal, pero sinceramente parece como un hotel-casino de Las Vegas en quiebra. Vaticino pocos votos porque además no es lo que pide la gente. No hay muchos fondos de escritorio de
Angkor, no aparece en muchos avisos de
Quilmes y hasta ahora no lo mencionaron nunca en Gran Hermano. Se tendrá que conformar con aparecer en la bandera de
Camboya, que ya es bastante premio para esta
chocotorta.
Coliseo Romano. No está muy bien mantenido (le faltan pedazos enteros, y alguien se afanó los maceteros de los vomitorios), pero es famoso y vende. Es el único que conozco personalmente y la verdad, la verdad es una cosa ENORME. Tiene más capacidad que la cancha de Platense. La única objeción que se le podría hacer es que allí se torturó y mató a mucha gente, y encima por diversión. No cierra que un monumento de la humanidad sea un
ex-centro de tortura con tribunas. No está lindo. Mejor que hagan un museo de la memoria y dejen la maravilla para otros edificios más nobles. Igual lo voto igual porque de noche se ve muy
cool (ver foto).
Cristo Rendentor del Corcovado. Río de
Janeiro. El escenario natural que sirve de contexto a este muñeco de torta es espectacular. Pero para eso ¿Por qué no nominar entonces a la atalaya de las Cataratas del
Iguazú? Todo bien con Cristo y con los católicos (yo tengo un amigo católico), pero la estatua es... justamente eso. Una estatua. Y no es precisamente el David de Miguel Ángel. Es bastante alto comparado con otros Cristos (como por ejemplo el de la Escollera Sur, en Mar del Plata, que es lo mismo pero un poco más chico), pero la torre
Sears, en
Chicago, es muchísimo más alta. Nada. Una
figurita de postal, un espantapájaros veinte veces más grande de lo recomendable. Debido a que Brasil es Brasil y TIENE que tener una maravilla, lo más lógico sería el Maracaná. Tiene muchas
chances porque todos los brasileños del orto lo van a votar.
Kiyomizu. Un templo budista de
Kyoto, Japón. Aburrido. La típica
casita japonesa para sentarse a tomar el té y meditar en japonés. Se creen que por poner esos techos raros uno arriba del otro ya tienen una maravilla del mundo. Tenemos una cosa parecida acá en el Jardín Japonés. ¿Esa no la postulan? Pocas
chances debido a que el 95% de los votantes no habían oído hablar de esta cosa nunca en su vida.
Kremlin de Moscú. Está bien, pero la Catedral de San Basilio que está al lado (esa que parece la versión
deluxe de la casa de
Hansel y
Gretel) es incluso más llamativa. Igualmente, el
Kremlin es un edificio que se las trae, y merece el voto aunque sea solo porque
Moscú es una de las 5 ciudades más
cool del mundo, pero lejos. Además, el interior es una locura
lisérgica (una foto cualquiera y la campaña se hace sola) Le doy amplias
chances de ganar una de las siete plazas gracias al caudaloso voto de izquierda.
Acrópolis. El candidato
oficialista. Uno de los verdaderos pesos pesados por historia y nombre; le pronostico una
sorpresiva derrota. Es un edificio demasiado viejo: los vecinos lo van a asociar a lo peor del helenismo recalcitrante y el
geocentrismo Ptolemaico. Está más para reemplazar alguna de las maravillas antiguas que como maravilla moderna. Aunque no falta nunca el maestro ciruela que dice que en
Atenas se fundaron las bases de la civilización moderna y
bla bla bla. Mucho
chamullo y poca onda. Muchas columnas dóricas al pedo. Con una en cada vértice bastaba. Además se parece a la Facultad de Derecho. ¿Por qué no postulamos nosotros a la Facultad de Derecho?
La Alhambra. Una fortaleza musulmana en Granada, España. ¡Ojo! Es uno de los tapados y puede dar el batacazo. Por su origen árabe y sus hermosos patios, es lo más parecido a los Jardines Colgantes y por lo tanto se lleva el voto de buena parte del
jardincolgantismo y algunos fanáticos de
The Cure. Tiene a todo
loh andaluce haciéndole el aguante y
elmundo.es ya inició una campaña a nivel nacional, aunque seguramente los catalanes y vascos van a votar en contra (Los Catalanes querían postular a la Sagrada Familia y los Vascos, haciendo trampa como siempre, el
Guernika de
Picasso). Mi opinión personal es que se trata justamente de la maravilla ideal: menos
figurita de postal y más detalles realmente
pulenta. Voy a hinchar por la
Alhambra mañana, aunque su popularidad escasa (la maniobra de
Washington Irving no sirvió) pueda jugar en contra.
La Estatua de La Libertad. El candidato del
establishment y
Wall Street. Ahora resulta que hay que votar por una cosa de chapa
suceptible de ser desmantelada para llevar en cajas de zapatos y cuyo interior podría confundirse tranquilamente con una tanque de agua corriente. Un típico adefesio de la era industrial disfrazado de arte clásico (
La liberté éclairant le monde, es su nombre real, vaya
pedancia). A su favor, se puede argumentar que estéticamente es más inspiradora que el Cristo Redentor y además carga una rica historia simbólica sobre sus espaldas, empezando por ese verde dólar que la caracteriza (porque claro, a no confundirse que la libertad es básicamente la libertad de mercado). Candidato populista si los hay (sin contar su semejanza conceptual con el Faro de Alejandría) es uno de los más fuertes para quedar entre las siete.
Gran Muralla China. Es difícil imaginar que alguien se anime a NO votarla. La empezaron a construir hace como 25 siglos y aún hoy está en pie. Mide más de 6000 km de largo (eso es más que Argentina desde
Usuahia hasta La Quiaca) y atraviesa cordilleras, montañas y otras montañas incluso más altas. Se ve desde la luna con unos buenos binoculares. Una auténtica locura. Realmente, es el candidato natural de todos, sobre todo ahora que China está
re de moda. El único problema de que salga electa es que es después nadie se puede andar quejando del muro que quiere construir
Bush en la frontera con
México. Si una muralla para proteger un imperio de los invasores hace siglos es una maravilla, porqué sería un escarnio exactamente lo mismo construido hoy en otro lado. Guarda con eso, ojo al piojo. Votar a la Muralla China implica votar imperialismo, exclusión y racismo. Pero bueno, mala leche; no deja de ganar por afano. Así que la banco.
Basílica de Santa Sofía. Pinta bien, aunque su diseño puede resultar un poco bizantino (
jejeje, estuve bien,
admítanlo) De hecho, el interior de esta cosa es un lime hecho arquitectura. Estaría bueno saber qué fumaban esos muchachos. El hecho de que esta obra de una magnitud apabullante tenga que competir con el pobre Cristo brasileño es poco menos que un chiste de
Gasalla en el programa de Susana (aunque uno que Susana no entendería). Ya sé que lo políticamente correcto es incluir cosas de todos los continentes, pero al final lo único que termina pasando es esto: exponer las enormes diferencias de capital maravilloso entre el primer mundo (Turquía) y los
paises emergentes (Brasil). En fin. En cuanto a sus
chances de triunfo; por su valor intrínseco muchas, pero por estar alejado del circuito tradicional de postal (aunque para
Estambul es un
ícono clave), no es tan
tribunero. Se espera mucho voto de la comunidad intelectual y bohemia de
Palermo Soho.
La Ópera de Sydney. Arquitectura ingeniosa, moderna.
Icónicamente está claro que es lo único que tiene Oceanía (además de Elle
Mcpherson que es un
alfajorcito). Pobre Oceanía. Es como la
UCEDE de esta competición. El problema de la Ópera es que su valor intrínseco es el diseño
cool /
futurista. Y en ese sentido se pueden meter decenas edificios comparables que, sin ser tan conocidos, pueden resultar aún más impresionantes. El
Guggenheim de Bilbao (aunque parezca una embolia gigante), la
Ciutat de les
Ciències i les
Arts, en Valencia, las torres
Petronas de
Kuala Lumpur y el Planetario de
Palermo... Le falta peso histórico, y no tiene
chance alguna de ganar.
Chichén Itzá. Y parece que los
mexicanos también quieren vender lo suyo. Es una pirámide.
Ok, no, es un yacimiento arqueológico. Pero convengamos si no fuera por la pirámide (llamada "El Castillo"), nadie la habría nominado. ¿Cuál es el rollo? ¿Es muy grande? No tanto ¿Es muy bonita? No ¿Tiene
escaleritas para poder subir? Sí, pero a quién
carajo le importa. Desde lejos parece la escenografía de
Jumaji. Hace al
marketing que sea en realidad un antiguo templo maya, testimonio de una civilización ya desaparecida antes incluso de que llegaran los europeos. Y es misterioso a la luz de la luna. Qué fácil. Se lleva todo el voto bananero, indocumentado de
centroamérica, menos el de
Guatemala, indignados porque no se incluyeron yacimientos de sus tierras. (Ni de
Haití, que después del
quilombo que se armó prefieren no volver a votar nada).
La Tour Eiffel. La asociación de París con la Torre
Eiffel está tan metida en el
inconciente global que se suele pasar por alto lo aparatoso que es este andamiaje
brontosáurico. Es la típica huevada de fin de siglo
XIX. El hierro estaba de onda, y para celebrarlo no tuvieron mejor idea que hacer un
pichapapeles gigante de hierro. En medio de una ciudad baja, armónica y clásica que no tiene un pomo que ver. Quizás ahí esté lo maravilloso: en su
descolgadez universal. Pero dudo que la gente la vaya a votar por eso, sino porque es
super concheta y es París, y es Francia y
blablablá.
Moais de la Isla de Pascua.
Mirá vos. Hasta Chile tiene sus candidatos. Estos monolitos de piedra con caras humanas constituyen un pasaje bastante insólito. Voy a admitir eso. Y son muchos. Lo que sí no está bueno encontrarse con estos en un callejón oscuro. Pero tienen onda (Mi favorito es el segundo desde la izquierda que se parece a
Roger Waters). También admito eso. Ahora, ¿No será un poco mucho llamarlos una "maravilla"? Digo, porque para eso el
Mount Rushmore en
EEUU también tiene caras talladas en piedra y salieron un poquito más reales. No sé. Es una opción bizarra, sin dudas, y puede captar inesperadamente el voto de los
caraduras (
CHAN!!!!).
Pirámides de Gizeh. Cómo, cómo, cómo. ¿Estas no estaban entre las siete maravillas originales? Parece que sí, pero se presentan para la reelección. Por un lado, el hecho de ser la única maravilla original superviviente le da todo el derecho. Si fueron una maravilla por siglos y siglos, ¿Porqué van a dejar de
serlo por el voto de unos cuantos
hombrecitos pasajeros que van a morir como moscas mientras las pirámides sigan en pie? ¿Por otro lado, si todavía tienen banca entre las siete originales (y nadie las quiere sacar de ahí), también pueden presentarse a esta elección? No sé. Por las dudas no las votaría.
Huelo a corruptela y negociado. De todas maneras, se usó trabajo esclavo para su construcción. Se puede hacer una linda campaña sucia con eso.
Machu Picchu. Claro. Lo único que faltaba. Una ciudad en ruinas. Maravilloso, sublime. ¿Por qué no
Chernobyl entonces? ¿Por qué no Fuerte Apache? ¿Por qué no los suburbios de
Calcuta que son muchos más grandes y coloridos que esto? ¿Por qué no cada ciudad dónde hay un terremoto? Está en la altura de la Cordillera ¿Y a mí qué? La Paz está más alto. Ahí la pelota sí que no dobla. ¿Cuál es la onda de postular tanto yacimiento arqueológico? Para eso postulemos los escombros del Coloso de Rodas. No me
jodan. Todos los candidatos de América son un
blef. Igual le quedan ciertas
chances, gracias a que arrastra el voto de la comunidad indigenista de toda América. (excepto los
huarpes, que fueron
sodomizados por los Incas sin piedad).
Neuschwanstein.
Ok, este está bastante bien. Lindo castillo en una linda
praderita de
Baviera. La única pregunta sería qué lo diferencia de CIENTOS DE MILES de castillos idénticos que hay desperdigados por Europa, testimonio de una época en la que viejos
sifílicos con pelucas blancas dedicaban la jornada a rascarse el higo a todo vapor. Qué se yo. Está bueno. Debe estar bueno
vacacionar ahí, y el interior debe estar equipado a todo culo, con columnas, espejos y demás
cojudeces. Pero insisto: le falta algo que lo haga único en el mundo. Algo como la
Alhambra man. Teutones no
jodan: si querían una maravilla en serio, no hubieran tirado abajo el muro de
Berlín.
Petra. Eh. Un templo en
Jordania que parece cavado en la ladera de un
precipicio. Está bastante bien conservado, pero no parece una cosa muy monumental que digamos. Debe haber muchos templos con más onda en el mundo. Igual no tiene
chances porque tiene menos prensa que Margarita
Stolbizer.
Stonehenge.
Bue. Parece que los ingleses no podían ser menos. Qué casualidad que todos los candidatos europeos sean de los
paises de siempre.
Stonehenge es un conjunto de
piedritas tiradas por ahí en medio de la nada.
Boludez total. Más impune que
Machu Picchu. Por qué los ingleses pueden meter sus
piedritas y nosotros no podemos incluir los menhires de
Tafí del Valle.
Grrrrr. Dicen que se usaban para medir las estaciones del año a partir de los solsticios. No me
jodan. Si es por eso el observatorio del
Leoncito es mucho más
pulenta. El único atributo groso que les veo es que son
MUUUUY viejas, y eso les da una onda misteriosa (por ejemplo, cómo
carajo se
movian piedras de este tamaño en esa época). Pero lo cierto es que estas cosas estaban ahí cuando se catalogaron las siete maravillas originales y si entonces no las votaron. ¿Por qué hacerlo ahora?
Taj Mahal. No, no el cantante de
blues (que sin dudas elegiría por encima de muchos de estos timos). El palacio que está en la india. Y esto sí es un palacio ¿Ven? Bello, armónico, dador de paz. Además de inmenso,
jodidamente groso. Es careta. Mucha postal, mucha tapa de revista TIME... sí. Pero por lo menos lo justifica con un conjunto como la gente (
EJEM Tour Eiffel EJEM). Tiene sus
chances de ganar, y tiene mi voto
cantadísimo. Lo que sí, no sé por qué, lo veo destruido en el corto plazo por algún bombardeo. Guarda con eso.
Timbuktu. El candidato de la corrección política. Como para que
Africa (en este caso
Mali) tenga algo más que las Pirámides (que además, ya lo dije,
huelen a
trampa), eligieron esta cosa que parece más una pantalla
berreta de
Counter Strike o un horno para hacer empanadas, solo que de mazapán o algo así. No me
jodan. Vaticino muchos votos de gente como Bono,
Sting y
Bob Geldof, no sé por qué.
Aquí están, estas son las futuras maravillas, o no.
Para sintetizar, estos serían mis votos
1 Coliseo (a pesar del
detallecito de los Derechos Humanos)
2 Kremlin (a pesar del
detallecito de los Derechos Humanos, también)
3 Alhambra4 Muralla China (a pesar del
detallecito espinoso del muro y lo que ello implica)
5 Santa
Sofía6 Taj Mahal7 Moais (solo porque me caen simpáticos)
Con respecto a los ganadores, esto arrojan las últimas encuestas a boca de urna:
1 Estatua de la Libertad
2 Tour Eiffel
3 Muralla China
4 Kremlin
5 Taj Mahal
6 Coliseo
7 Pirámides de Gizeh
Y, por último. Una listita humilde titulada "¿Qué estaban pensando?" que incluye los candidatos ausentes sin explicación posible, especialmente aquellos que tiene la Argentina en cantidad para ofrecer al mundo.
.
Las Vegas (reúne todas estas pedorradas en UN SOLO LUGAR! Qué más)
.
Avenida 9 de Julio (Dale que incluyan al Cristo ese y no a la Avenida Más Ancha Del Mundo)
.
Puente Avellaneda (Acá se nota el favoritismo. Meten a la torre Eiffel y nos dejan afuera con esta joyita de postal. Go hell).
.
Martina Hingis (deberían estar todos los objetos contemplados, y una mujer, por más que hable y pida mimos, no deja de ser un objeto).
.
Batimóvil (En esta selección se ha discriminado duramente a los medios de transporte, que también pueden ser maravillosos).
.
Lechón al asador (Cómo se olvidaron de las comidas. Por qué no? Cumple todos los requisitos. Tiene que ver con la tradición de un país y no es accesible a todo el mundo).